lunes, 15 de septiembre de 2008


En el poco tiempo que lleva mi investigación,siento que aun me falta un largo camino, es decir siento que no he avanzado nada.


Pero por otra parte jamás me imagine que algo que me mueve por dentro, pudiera ser posible, estar contribuyendo a ello de alguna forma,se que lo que hago pueda parecer superficial, puede que lo sea porque por el momento es investigación, pero no duden que estare involucrada de una forma más directa.


Es más si conocen alguna asociación en Morelos que se dedique a ello, les pido me lo hagan saber, o inclusive otra organización a la cual ustedes forman parte, me gustaría ayudar aunque sea en otro estado o inclusive otro país.


Sí bien el título de este blog es la INFANCIA SIN LIMITES. No creo que nosotros debamos limitarnos a luchar por lo derechos de otros niños aunque no esten en el mismo espacio geográfico que nosotros.

NIÑOS WICHI CON SUS HIJOS(SALTA.ARGENTINA)


ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS (Pobreza e infancia)

De acuerdo a información provista por de Save the Children Argentina:
· Entre octubre del 2001 y octubre del 2002 ingresaron más de 7000 niños por día a la pobreza, 3 de cada 4 niños nacidos en este intervalo lo hizo en un hogar pobre y cuatro de cada 10 lo hizo en un hogar que no cubre sus necesidades alimentarias básicas.
· En febrero de 2003, tres de cada cuatro niños que nacen en Argentina lo hacen en hogares pobres.
· Del total de los menores de 18 años del país, un 23,3 % eran indigentes en octubre del 2001. En octubre del 2002 el porcentaje trepa a 43,2 % para ubicarse en el 44 % en febrero del 2003.

· El contraste entre las diferentes regiones es muy notorio. En la Ciudad de Buenos Aires, los hogares con niños menores de 18 años que se encuentran por debajo de la línea de pobreza representan un 31 por ciento, mientras que en el Nordeste el porcentaje se eleva al 73 por ciento, seguido por la Pcia. de Buenos Aires con un 71 por ciento y el Noroeste con el 68 por ciento.
· Hoy, casi 6 millones de niños y adolescentes se encuentran en la indigencia, esto significa que 4 de cada 10 niños viven en hogares que no logran acceder a una alimentación de subsistencia.
Esta información me fue proporcionada en la página de /www.casacidn.org, son datos que nos muestran estadisticas de la realidad que viven los niños argentinos, por lo tanto los problemas que vivimos en México no estan tan lejos, obvio el gobierno mexicano dice que se vive de maravilla, pero las verdaderas estadisticas sólo las viven los pequeños.

Siento que existe información que demuestra que no sólo yo, o las instituciones preocupadas por el bienestar de los pequeñines, lo hacemos por diversión, o porque no tienen en que decir que gastan el dinero(hablando de las instituciones, que muchas no son gubernamentales.Debemos resaltar ello), por el contrario se exige al gobierno que haga algo por los infantes, y como muchas veces no lo hacen, existen personas que mueven cielo,mar y tierra, e inclusive venden su alma al diablo para lograr la meta que compartimos: "UNA INFANCIA PLENA Y SIN FRONTERAS"