martes, 14 de octubre de 2008

Sólo 1 de cada 10 padres se preocupa por lo que ven hijos


La alta exposición de niños y adolescentes a medios como el Internet, chats, videojuegos e incluso celulares debe obligar a padres de familia y profesores a analizar los contenidos y el impacto que estos tienen en su desarrollo humano.

Destaca que de acuerdo con el Tercer Informe de Calidad de A Favor de lo Mejor, los niños y adolescentes pasan cada vez más tiempo frente a las pantallas con un promedio diario de exposición a la televisión abierta de cuatro horas con 27 minutos.

Refiere que según estudios de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) 48 por ciento de los jóvenes de 12 a 19 años están conectados a la web y comienzan su vinculación con este medio desde los seis años.

De acuerdo con la organización A favor de lo Mejor, sólo uno de cada 10 padres de familia tiene como principal preocupación el tipo de contenido al que se enfrentan sus hijos, ya que se centra en el tiempo que pasa con ellos.

"La llamada generación interactiva responde a estímulos simultáneos, se le dificulta la concentración, prefiere la imagen que el texto, presentan dificultad para realizar análisis crítico o reflexión de la información debido a que se recibe demasiada todo el tiempo", destaca.

Sin embargo, pese a estas evidencias e incluso la preocupación de los padres de familia y profesores ante la "dispersión" de los niños y jóvenes "que parecen estar embobados frente a las pantallas" no existe alguna acción concreta para remediar la situación.

Los padres han mostrado una preocupación prioritaria hacia la protección de la "máquina" y no tanto del "usuario" ya que resulta mayor el número de computadoras con algún programa antivirus que filtros de contenidos.

"El avance de la tecnología y la exposición a la misma ha desencadenado un cambio sustancial en la sociedad, en la forma de comunicarnos con los otros, de percibir el mundo e incluso de nuestro procesamiento cerebral".

Por ello, añade, es conveniente establecer las verdaderas consecuencias de esta exposición, sus contenidos y las eventuales implicaciones de este "maremoto tecnológico" que envuelve a la sociedad actual.


ESTA NOTICIA FUE PUBLICADA EN EL UNIVERSAL EL DIA 13 DE OCTUBRE. ME PARECIO INTERESANTE, YA QUE UNO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS ES QUE LA EDUCACION QUE SE LES BRINDA SEA DE CALIDAD, Y LA EDUCACION NO SOLO SE DA EN UN AULA, TAMBIEN RECIDE EN LOS HOGARES Y SI LOS PADRES O TUTORES NO ESTAN CONCIENTES DE LO QUE VEN Y APRENDEN, SUS HIJOS, NO ESTAN ENTERADOS DE QUE CLASE DE INDIVIDUOS SE CONVERTIRAN, YA QUE ELLOS SON LOS ARTESANOS DE CADA PEQUEÑO PARA CONVERTIRLO EN UNA PERSONA EXCEPCIONAL.