
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989.Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49
Argentina firma el 29 Junio 1990 y ratifica el 4 Diciembre 1990. México firma el 26 Enero 1990 21 Septiembre 1990 .
El Comité de los Derechos del Niño es el órgano que supervisa la forma en que los Estados cumplen sus obligaciones derivadas de la Convención sobre los Derechos del Niño. Cuando un país ratifica la Convención, asume la obligación jurídica de implementar los derechos reconocidos por el tratado. Pero la firma no es más que un primer paso, pues el reconocimiento de los derechos sobre papel no basta para garantizar su efectivo goce en la práctica. En consecuencia, el país asume la obligación complementaria de presentar informes periódicos al Comité sobre la manera en que se facilita el ejercicio de los derechos. Este sistema de vigilancia de los derechos humanos es común a todos los tratados de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos.
Para cumplir su obligación de presentación de informes, los Estados partes deben informar por primera vez dos años después de su ratificación, y posteriormente cada cinco años. Además del informe gubernamental, el Comité recibe información sobre la situación de los derechos humanos en los países a través de otras fuentes, entre ellas las organizaciones no gubernamentales, organismos de las Naciones Unidas, otras organizaciones intergubernamentales, instituciones académicas y la prensa. Teniendo presente toda la información disponible, el Comité examina el informe junto con los representantes oficiales del Estado Parte. Sobre la base de este diálogo, el Comité expresa sus preocupaciones y recomendaciones, conocidas como "observaciones finales", las cuales son públicas.
El Comité también hace públicas su interpretación del contenido de las disposiciones de los derechos recogidos en la Convención, que se conocen como "Observaciones Generales", así mismo expresa recomendaciones generales sobre cuestiones temáticas o sobre sus métodos de trabajo. Celebra discusiones públicas, o días de debate general sobre determinados problemas, como "La violencia contra los niños".Actualmente el Comité se compone de 18 expertos independientes.
Esta es una pequeña información para que esten enterados de cuando empieza esta convención, y además que existe un organo encargado de todo ello y sus actividads, y finalmente cuando Argentina y México firman y ratifican dicho convenio.
5 comentarios:
considero que tu tema es de extrema importancia, pero deberias enfocarte en datos reales para que puedas tener un sustento para argumentar que los derechos no se respetan.
los derechos de los niños son fundamentales pero por lo visto no sean llebado acabo deben tener menos intereses entre ellos
att: guillermo
el tema de la infancia realmente es una situacion bastante abierta por que ultimamente o tal vez desde principios de la vida los niños son las personas que mas sufren!!!
y no tanto por que sean malos, realidad de las cosas es que ellos tienen algo que muchos jovenes y adultos hemos perdido.
y me refiero a la inocencia
es bueno que halla organizaciones para la proteccion de los infantes, pero desgraciadamente en el poder que conocermos como gobierno, leyes, estado, radican gentes que estan corrompidas y han anhiquilado su inocencia con el egoismo, de tal manera que no les importe las personas que sufran y mucho menos no importan para ellos los niños.
deberias de promover campañas publicitarias pero que en realidad sean subliminales que des un mensaje que en vez de darle a la mente del ser humano les des en la conciencia.
espero que tengas muchas suerte y que tus propuestas para poder salvara a los infantes y mantenerlos en una integridad digna sean escuchadas.
buena suerte.
quiero decir que concido con lo que dice voices acerca que es el goebierno quien se ha dejado de lado los niños, que solo les preocupa el poder qie puedan adquirir mediante ellos o sin ellos.
Creo que los derechos de los niños son de gran importancia, de hecho se relacionan con los objetivos del milenio que propuso la ONU para el 2015. Por otro lado, considero que se necesitan respetar los derechos de estos niños, ya que ellos son el futuro del mundo por lo que hay que educarlos de una forma adecuada para que la sociedad progrese y se busque el bien común no como sucede en nuestros días.
Finalmente, creo que has elegido un excelente tema ya que debemos preocuparnos por los niños y enseñarles sus derechos así como también educar a sus padres para que las autoridades no abusen de su ignorancia en caso de haberla.
Publicar un comentario